Mostrando entradas con la etiqueta jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jalisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

Mimetismo

En esta serie de imágenes les comparto añgunos de los bichos que he fotografiado  y que utilizan el mimetismo para sobrevivir.
Un fenómeno muy interesante relacionado con esto de la biodiversidad es el mimetismo, una explicación sencilla es que es el fenómeno en el que una especie intenta parecerse a otra, muchas veces se confunde mimetismo con cripsis, en este caso el ser vivo intenta confundirse con el entorno y no con otro organismo.
Existen dos modalidades de mimetismo, el batesiano y el mulleriano. El mimetismo batesiano consiste en que una especie intenta parecerse a otra especie que posee alguna característica que la vuelve desagradable y utiliza como defensa, aquí la especie imitadora es inofensiva y copia a la que es peligrosa o desagradable llamada modelo. Moscas y mariposas inofensivas imitan a abejas y avispas que pican.
Aqui una mosca de la familia Syrphidae imita a una abeja de colmena Apis mellifera

Una mosca Systropus imita una avispa Ammophila







Las polillas de la familia Sesiidae, imitan a las avispas Polistes.
 

Las moscas de la familia Mydae son también buenas imitando avispas


No unicamente animales pequeños utilizan esta estrategia, una serpiente, imita a la coralillo para evitar ser molestada.

El mimetismo mulleriano consiste en que las especies miméticas entre si comparten el mismo aspecto, así los depredadores aprenden más rápidamente a evitar a todo este complejo de especies, en este tipo de mimetismo todas las especies tienen la propiedad desagradable, no se considera que alguna imite a la otra. Varias especies muy diferentes de insectos comparten colorido para indicar un sabor desagradable o cierta toxicidad.





Todos estos insectos negros con bandas amarillas son venenosos y se lo hacen saber a todo mundo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Orquídeas del volcán de Tequila

En esta ocasión Alejandro Rodríguez y yo, subimos al Volcán de Tequila, que se encuentra muy cercano a la ciudad de Guadalajara, el objetivo era tomar fotos de algunas de las especies de orquídeas terrestres que viven por ahi, algunas muy llamativas.


Govenia liliacea







Stenorrhynchos aurantiacum









Una orquídea del género Malaxis, de flores minúsculas.






También encontramos esta especie de Habenaria




Plathantera limosa






Claro que no todo fueron orquídeas, también nos topamos con esta víbora de cascabel Crotalus basiliscus. Que nos mostró sus mejores poses.





miércoles, 4 de agosto de 2010

CHAMELA

En esta ocasión les presento una serie de fotos tomadas en la región de Chamela, situada en la zona centro de la costa del estado de Jalisco, México.


Nada más al llegar ya tarde por la noche pudimos fotografiar a este tapacamino, Caprimulgus ridwayi, aunque podría equivocarme en la identificación. Ya por la mañana recorrimos el cauce de un río seco desde donde se aprecia muy bien el aspecto de la selva seca del Pacífico mexicano un poco antes del inicio de las lluvias en el mes de junio.








Un fruto de Cuestecomate, Crescentia alata, especie típica de este tipo de vegetación





Los primeros animales, es fácil no verlos, casi siempre están ocultos pero son una de las especies más importantes en las selvas debido a la gran cantidad de vegetación que consumen.





Un pequeño lagarto del género Anolis.



Al ir siguiendo al lagarto hasta la base de un árbol me encontré con esta sorpresa, una víbora mocasín o cantíl, Agkistrodon bilineatus.



Otro amigo con veneno, un alacrán.



Por la tarde intentamos una sesión para retratar algunas aves pequeñas que bajaban a comer mangos tirados en el suelo, pero además de aves otro animal visitaba la huerta para llevarse algunos mangos, Un coatí, Nasua nasua.



Este es el resultado de esa sesión, Cyanocompsa parellina, Colorín azulinegro






Alex Rodríguez y yo detrás de la red esperando al colorín, foto tomada por Marko Guzmán.





Al día siguiente fuimos a la isla de cocinas en la bahía de Chamela, un interesante lugar donde anidan algunas especies de aves marinas.






Pájaro bobo café, Sula leucogaster.




Fragata, Fregata magnifiscens, una hembra adulta.





Un pelícano pardo, Pelecanus occidentalis alimentando a sus crías.



Un macho de bobo café en su nido con vista al mar.