sábado, 9 de febrero de 2013

Wigandia urens "mala mujer"

Continuando con la intención de mostrar esos pequeños espacios en los que la naturaleza se suele mostrar y que nosotros con nuestras complicaciones y prisas no tenemos ni tiempo ni interés en apreciar ahora les presento a una planta bastante menospreciada, nada más hay que ver uno de sus nombres comunes, mala mujer, aunque tiene muchos más, además no es muy tolerada cerca de los humanos por sus características defensivas, posee pelos urticantes que causan molestias a la piel.

 
 
De cualquier modo esta planta coomo todos los demás seres vivos está rodeada de otros muchos organismos de los cuales depende y que dependen de ella, he aquí una serie de imágenes de algunos de estos seres.
Estan por supuesto los polinizadores, esta es una planta con una alta producción de nectar, así que es muy popular como centro de alimentación para abejas y otros nectarívoros.
 


Abejas cortadoras de hojas familia Megachilidae
 

Abeja carpintera  Xilocopa
 
Abeja cavadora
 
Una pequeña abeja Halictidae
 
Y por supuesto la abeja melifera o doméstica que obtiene una importante cantidad de nectar y polen de esta planta, así que ya le podemos agregar un valor económico a esta mala hierba, si es lo que andamos buscando.
 




 
Además de abejas están por supuesto las moscas o dípteros que no faltan donde haya una flor.
 





Moscas de la familia Syrphidae

Otros polinizadores que acuden a estas flores son los colibrís
 
 


Amazilia beryllina
 
 
Amazilia violiceps

 
 
 
Además muchos bichos utilizan a esta planta de otras maneras, algunos se alimentas de sus hojas, tallo y savia.
 
 
 Escarabajo de la familia Cerambicidae



 
Aprovechando toda esta diversidad están los depredadores esperando su oportunidad.
 
 
Araña Peucetia viridans
 


Chinche predadora de la familia Reduvidae


Estas relaciones pueden ser mucho más complejas, también participan los parásitos

 
 
Para terminar un video con los protagonistas

 



sábado, 12 de enero de 2013

Pequeñas abejas

 
Un video mostrando algo lo que ocurre a nuestros pies sin que nos demos cuenta.


sábado, 17 de noviembre de 2012

Parasitoides

Siguiendo el desarrollo de algunas pupas de mariposa monarca para fotografiar el momento de eclosión de la forma adulta comenzaron a aparecer larvas y pupas enfermas, algunas pupas cambiaron de color verde pistache su color normal a marrón, de estas pupas surgieron pequeñas avispas que supongo de la familia Chalcididae
 
 





 
Otras larvas morían sin llegar a convertirse en pupas y tenían unos filamentos saliendo de su cuerpo, pensé que serian hongos hasta que pude observar y fotografiar otra de las macabras maravillas del mundo de los parasitoides.





En este caso es una mosca Lespesia de la familia Tachinidae que al estar lista para convertirse en pupa sale de la oruga se cuelga por medio de un filamento y cuando se transforma en pupa se desprende para terminar el proceso y convertirse en adulto en el suelo.

viernes, 26 de octubre de 2012

De abejas y avispas

Se acerca el invierno y aunque en estas latitudes no es nada del otro mundo, para muchos bichos representa el fin de muchas cosas, incluida la vida, de cualquier modo y como la vida ha de continuar todo mundo hace lo que debe para que así sea. En una caminata por el bosque de la Primavera me topé con una pequeña colonia de nidos de abejas cavadoras, como me quedaba cerca del trabajo pues les dediqué un par de sesiones y pese a las dificultades para captarlas en acción pues son bichos muy rápidos y activos, además a pleno sol, pude hacerles algunas fotos en sus quehaceres y como suele pasar cuando uno se pone a observar estas historias de vida, la suerte nos regala alguna escena extra o inesperada, pude ver como una avispa rondaba algunos de los nidos, pense, esta algo trama, al poco rato se acercó más, entró a uno de los nidos y lo tapó, supongo que deposito algún huevo aprovechando el trabajo de la abeja que despues de dar algunas vueltas volvió a destapar el nido y continuó trabajando. El final de la historia queda para la imaginación.

 
 


 

 
 



 
 
Todas las fotos fueron tomadas con: Nikon d200, Sigma 150 macro, flash sb800
 
Si alguien conoce la taxonomia de los participantes y quiere compartirla se agradece